El Foro U40 Américas se celebró en Montreal (Québec, Canadá) del 19 al 21 de mayo de 2010. Dicho encuentro, organizado por la Coalición Canadiense para la Diversidad Cultural y la Federación Internacional de Coaliciones para la Diversidad Cultural, reunió a una treintena de jóvenes expertos (menores de 40 años) de la cultura de las Américas (expertos en políticas culturales, jóvenes profesionales de la cultura, juristas, estudiantes de 2º o 3er ciclo y otros profesionales cualificados). Los participantes procedían de diversos medios profesionales, pero también de varios países de las Américas: Bolivia, Brasil, Canadá, Cuba, Chile, Ecuador, Estados Unidos, México, Paraguay, Perú y Trinidad y Tobago.
Este ejercicio de refuerzo de las capacidades estaba enfocado sobre tres temas relacionados con la aplicación de la Convención de la UNESCO sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales (2005):
Las propuestas elaboradas durante este encuentro van dirigidas a los Estados Partes en la Convención de 2005, así como a las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado que se interesan por los retos que rodean a la Convención. Por su parte, los participantes se comprometieron a llevar a cabo las siguientes acciones:
“A fin de promover la integración de la cultura en las políticas de desarrollo sostenible:
- Crear un catálogo de buenas prácticas de integración de la cultura en las políticas de desarrollo sostenible que refleje los diferentes niveles de desarrollo y apropiación de los conceptos de diversidad cultural y desarrollo sostenible, con el objetivo de informar y sensibilizar a los responsables de tomar las decisiones públicas sobre la importancia de la aplicación del Artículo 13 de la Convención de 2005.
A fin de promover la visión de la Convención de 2005 en otros foros internacionales:
- Crear un grupo de trabajo para elaborar un panorama de estrategias de las Partes para promover la diversidad de las expresiones culturales en las negociaciones comerciales (bilaterales, regionales y multilaterales).
- Elaborar una guía de interpretación práctica y apropiada para la sociedad civil de las normas de la Convención y su relación con otros instrumentos internacionales para garantizar su complementariedad.”
El documento “Propuestas para la diversidad cultural” está disponible en español, francés e inglés en el sitio de la Coalición para la Diversidad Cultural.
Fuente: